Quiénes somos

Conservas Lago Paganini es una empresa familiar dedicada a la elaboración y distribución de productos del mar en conserva. Nuestras especialidades son el pescado azul –sardina, sardinilla, caballa, jurelillo, aguja– y el mejillón. Tenemos como principio combinar la elaboración tradicional del producto con todas las exigencias de una empresa de alimentación del siglo XXI.

Nuestro origen se remonta a 1915, cuando el genovés Pietro Montemerlo Botassi fundó una pequeña empresa de salazones en el muelle de Ojea en Cangas (Pontevedra). Hubo muchos industriales procedentes de Cataluña e Italia que se establecieron en Galicia a principios del siglo XX, atraídos por la abundancia de pescado y la calidad de las especies marinas que se encuentran en nuestras rías. Se fundaron hasta ciento cincuenta industrias conserveras, veinte de ellas en el municipio de Cangas.

A mediados del siglo XX, comenzamos a elaborar conservas de pescado azul y mejillón de manera tradicional. En 1992, Manuel Lago Paganini modernizó la empresa al introducir frigoríficos, calderas de combustión y maquinaria, lo que permitió automatizar varios procesos.

En 2011, debido a un incendio en la fábrica original, situada en el muelle de Ojea de Cangas, tuvimos que trasladar nuestras instalaciones a una nueva ubicación. Después de un breve período de transición en A Portela, nos establecimos en el polígono industrial de Castiñeiras, en Bueu, donde construimos una nueva planta de producción de más de cuatro mil metros cuadrados. Realizamos importantes inversiones y mantuvimos y ampliamos los puestos de trabajo.

Misión, visión y valores

Nuestra misión como conservera es ofrecer productos de alta calidad elaborados con materias primas seleccionadas. Estamos comprometidos con excelentes estándares de higiene y calidad en todas las etapas del proceso, desde la recepción de las materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor.

Nuestra visión nos obliga a ser innovadores, a marcar la diferencia a través de la elaboración tradicional de conservas de alta calidad y a lograr un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. Nos esforzamos continuamente por mejorar los procesos, siempre respetando nuestros valores y ética empresarial.

Creemos en el desarrollo sostenible, en la responsabilidad social de nuestras actividades y estamos comprometidos con nuestro entorno colaborando con diferentes asociaciones de carácter cultural, deportivo y social, así como con la generación de empleo local.

Nuestro compromiso con el medio ambiente

Al ser la mayor central de la comarca, tenemos un fuerte compromiso con la conservación y protección de nuestro entorno. Es por ello que en agosto de 2022 instalamos cuatrocientos paneles fotovoltaicos para generar 180 kilovatios de energía limpia y eficiente, lo que equivale a cien toneladas menos de emisiones de CO2.

Además, trabajamos únicamente con compañías eléctricas que obtienen su energía de parques fotovoltaicos, de esta manera extendemos nuestro compromiso con la reducción de emisiones a la atmósfera.

Smartz4can busca transformar la industria conservera de pescado y marisco

SMARTZ4CAN PRETENDE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA CONSERVERA DE PESCADO Y MARISCO MEJORANDO LA EFICIENCIA, LA TRAZABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA 4.0 DE ÚLTIMA GENERACIÓN. ESTA PLATAFORMA SE CENTRA EN LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN, MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA.

 

Utilizando la probada plataforma MES-MOM asmCore, Smartz4Can se someterá a una parametrización vertical diseñada específicamente para el sector de conservas, cubriendo todos los aspectos de los procesos de fabricación, como limpieza, cocción, cierre de latas y esterilización. Además, adaptará funcionalidades generales como gestión de almacenes, control de calidad y consumo energético para satisfacer las necesidades específicas de las pymes conserveras.

 

Necesidad y desafíos:

La industria conservera de pescado y marisco enfrenta importantes desafíos relacionados con la trazabilidad, la seguridad alimentaria, la eficiencia y sostenibilidad. Dado que esta industria realiza numerosas transformaciones dentro de la cadena alimentaria, implementar sistemas que aseguren estos aspectos sin comprometer la competitividad es crucial. Los minoristas, los principales clientes, exigen cada vez más soluciones digitales que garanticen la trazabilidad y el control de calidad, optimizando al mismo tiempo los costes. Para los socios de la industria, mantener la competitividad de manera sostenible reduciendo costos y garantizando una calidad y seguridad superiores es vital, especialmente por que las PYMES en el sector de alimento para peces enfrentan los mismos requisitos estrictos que las empresas más grandes, pero con muchos menos recursos financieros. El proyectos Smartz4can proporciona a las pymes alimentarias europeas un sistema de gestión de la producción que ofrece funcionalidades comparables a las de las grandes industrias, salvaguardando así su competitividad y viabilidad futura.

 

Beneficios esperados:

El proyectos Smartz4Can está diseñado para ofrecer amplios beneficios en toda la industria conservera de pescado y marisco, promoviendo un modelo operativo más sostenible y eficiente .

  • Seguridad alimentaria: mejorada mediante trazabilidad digital y control de calidad desde las materias primas hasta las latas determinadas.
  • Competitividad: Mejorada a través de una gestión avanzada de la producción, KPI de eficiencia (OEE) y gestión laboral.
  • Sostenibilidad: monitoreado a través de métricas de consumo de agua y energía, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental.
  • Gestión en tiempo real: Facilitada por información en tiempo real y gestión de fabricación basada en KPI.

La solución vertical está diseñada específicamente para la industria de conservas de pescado y marisco, pero también es extensible a otras industrias alimentarias de PYME que combinan procesos de fabricación por lotes y discretos. Los socios de la industria verán una mayor competitividad a un ritmo sostenible, costos reducidos y altos estándares de seguridad y calidad mantenidos.


Mejoras de productividad:

  • Aumento de productividad esperado del 10% al 20%, dependiendo de la complejidad del proceso y el tamaño promedio del lote.
  • Reducción estimada del tiempo de ciclo entre un 10% y un 20%.
  • Reducción significativa de los riesgos de seguridad alimentaria, con una disminución del 60% de las no conformidades.


Impacto medioambiental:

Un control de producción eficiente reducirá sustancialmente la huella ambiental de la industria a través de una mayor productividad y un menos consumo de recursos.

  • Reducción del 5%-10% en el consumo de energía.
  • Reducción del consumo de agua entre un 15% y un 20%.
  • Reducción del 15% de emisiones.


Smartz4Can establece un nuevo estándar en la digitalización y optimización de la industria conservera de pescado y marisco, garantizado sostenibilidad a largo plazo, mayor competitividad y calidad superior del producto.

Fecha de adjudicación: 15/05/2024

Duración: 12 meses

Socios: Conservas Lago Paganini y nosotros, ASM SOFT